martes, 18 de octubre de 2011

Resumen noticias TIPNIS 18/10 a las 23:30


La larga marcha del TIPNIS
BolPress
Si analizamos estas frases asociándolas con las derivaciones políticas del conflicto del Tipnisvemos que el discurso de Evo corrobora que el contenido de la constitución política del estado plurinacional no encaja con la administración neoliberal ...
¿La Prensa había tenido la culpa..?
BolPress
Causa estupor las declaraciones recientes del segundo mandatario de este estado, que lamentablemente en la práctica esta dejando de ser plurinacional, en sentido de que los medios de prensa convirtieron la demanda del TIPNIS en un “acto central”. ...
REPRESIÓN POLICIAL A LOS MARCHISTAS DEL TIPNIS.
U-Press
Debido a los sucesos acaecidos en la represión de los indígenas del TIPNIS, hecho sucedido el pasado 25 de septiembre, se procedió a dar curso en la mañana de hoy a la presentación de una proposición acusatoria ante la fiscalía general con la finalidad ...
Fiscal cita a denunciantes y víctimas de hechos del TIPNIS para ...
Radio FmBolivia
La Paz - Bolivia.- La fiscal Patricia Santos informó el martes que para identificar a los agresores del canciller David Choquehuanca en la marcha de los pueblos del oriente deben declarar primero denunciantes y víctimas. Aclaró que la ministra de ...
Marchamos por territorio y derechos: dirigente boliviana
telesurtv
Defender su territorio y sus derechos, para que no sigan siendo violados, es la razón de marcha de indígenas que hace más de dos meses se inició en el Tipnis rumbo a la capital de Bolivia, a donde arribarán este miércoles, exlpicó la dirigente Nelly ...

La marcha por el TIPNIS cruzó La Cumbre y se acerca a Urujara
Los Tiempos
Con los pies hinchados, dificultades para respirar, neumonía y cansancio, los marchistas que defienden el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) están a un kilómetro de Urujara, luego de haber caminado aproximadamente 28 ...

Los Tiempos
TIPNIS será impactado negativamente
BolPress
Según una evaluación oficial, que no pudo ser verificada, el TIPNIS contiene valores ambientales de suma importancia local, regional, nacional, y hasta internacional. La misma estableció que la política nacional de hidrocarburos, de vinculación vial, ...
Bolivia: control social y poder popular
BolPress
La cuestión del TIPNIS (ver Anexo 1), (algún@s representantes vinieron a explicar el problema), cristaliza de manera muy concreta la insatisfacción cara a un doble discurso del presidente Morales que pone en tela de juicio, en concreto, su compromiso ...
Canciller ofrece diálogo y ahora dice que el Gobierno buscará ...
Opinión Bolivia
El canciller David Choquehuanca, reapareció, este martes, para hablar de las demandas de los indígenas que rechazan el proyecto gubernamental de construir una carretera a travñes del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y...

Opinión Bolivia
Marcha del Tipnis partió a las 07:00 de Quiquibey rumbo a La Paz
FmBolivia.Tv
Los indígenas defensores del TIPNIS, reagrupados en la comunidad de Quiquibey tras la represión policial del domingo 25 en Yucumo, reanudaron hoy, al promediar las 07:00, su marcha rumbo a la ciudad de La Paz. Procedentes de San Borja y Rurrenabaque, ...

TIPNIS será impactado negativamente
FmBolivia.Tv
Según una evaluación oficial, el Tipnis contiene valores ambientales de suma importancia local, regional, nacional, y hasta internacional. La misma estableció que la política nacional de hidrocarburos, de vinculación vial, y de asentamientos humanos, ...

FmBolivia.Tv
Ministro de Gobierno reconoce que lo sucedido con lo del TIPNIS ...
eju.tv
Sin el TIPNIS quizá habría variado el resultado en las elecciones. Ahora no se ven whipalas”. Entrevista al analista político, Carlos Reymi Ferreira.“El Presidente esperaba otro resultado en las elecciones judiciales. Hay que esperar los resultados ...
CIDH pide garantizar la integridad de marchistas en defensa del Tipnis
Red Erbol
... a garantizar la integridad física y seguridad de los manifestantes indígenas que se oponen a que la construcción de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos atraviese el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). ...
Gobernación asegura que Servicio Departamental de Salud acompaña ...
Radio FmBolivia
El gobernador del departamento de La Paz, Cesar Cocarico, aseguró el lunes que el Servicio Departamental de Salud (SEDES) acompaña la marcha de los nativos del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que se oponen a la ...
Ministro Chávez: Sánchez de Lozada, Reyes Villa y la derecha ...
Los Tiempos
Para la autoridad, incluso la marcha de indígenas del TIPNIS habría influido en la votación de la ciudadanía, que según los datos del coteo rápido realizado por la empresa Ipsos el voto nulo alcanzó el 45,5 por ciento. "En esta elección, la derecha y ...
El primer bebé indígena de marcha por el TIPNIS nació hoy en La Paz
FmBolivia.Tv
Cinco mujeres embarazadas de la marcha indígena llegaron a ese hospital ubicado en Vila Fátima ayer, dos corren el riesgo de pérdida y un ya perdió a su bebé: era su primer embarazo. El primer bebé indígena de marcha por el TIPNIS nació hoy en La Paz.

FmBolivia.Tv
Hasta los masistas le piden al presidente recibir a los indígenas ...
eju.tv
El diputado por el MAS Lucio Marca ha exhortado en esta jornada a los pobladores como también a las autoridades, entre ellos el presidente del Estado, a recibir a los indígenas del oriente que se acercan cada vez más a la sede de Gobierno. ...

Indígenas piden a Evo reflexionar sobre carretera por el Tipnis | EL ...
según dicken
Nuevamente otra marchista en defensa del Tipnis perdió a su bebé, en el trayecto Yolosa a Chuspipata, y otras se encuentran ante posibles abortos. El primer embarazo interrumpido de una marchista ocurrió en el trayecto San Borja a ...
EL NACIONAL
Marchistas por el TIPNIS reanudan caminata, paceños alistan gran ...
según CEADL
Más de 2.000 marchistas en defensa del Territorio Nacional Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) reanudan la caminata de Pongo, ubicado al menos a 35 kilómetros, con dirección a la sede de gobierno entre neblina, llovizna y ...
CEADL
Derechos humanos en Bolivia: la CIDH urge a garantizar la ...
según editor@periodistas-es.org (PES)
Derechos humanos en Bolivia: la CIDH urge a garantizar la integridad física de los manifestantes delTipnis.
Periodistas-es.org - Periodistas...
La marcha por el Tipnis llega a La Rinconada
Los Tiempos
Los marchistas indígenas que defienden el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) llegaron este martes al puesto de control antinarcóticos de La Rinconada, desde donde planean dirigirse este miércoles a la ciudad de La Paz., ...

Los Tiempos
Bastiones electorales de Evo se convierten en opositores. En ...
eju.tv
Preparan multitudinario recibimiento a indígenas del Tipnis. El defensor del Pueblo, Rolando Villena, dijo que el presidente Evo Morales debería abrir los brazos a los indígenas del Tipnis quienes, por más de 60 días tuvieron que caminar para demandar ...
Buscan acelerar investigación sobre represión policial y piden ...
Opinión Bolivia
Los asambleístas demandantes Eva Gonzales y Tomás Monasterio pidieron al Fiscal General, Mario Uribe, acelerar las investigaciones sobre la represión a los marchistas del TIPNIS y citar al vicepresidente, Álvaro García Linera y otros funcionarios del ...

Opinión Bolivia
Biólogos paceños: La carretera por el TIPNIS es una amenaza para ...
Red Erbol
Determinaron rechazar el proyecto carretero por considerarlo una amenaza para las formas de vida albergadas en el Territorio Indígena del Parque nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) por ser una actividad ambientalmente incompatible.

TIPNIS: CONFRONTANCION POLIFACÉTICA EN LA JUVENTUD ¿ARTE Y ...
UPIU es un foro donde el estudiante de comunicación y periodista desarrolla noticias, pudiendo recibir comentarios al cargar su contenido multimedia en torno ...
espanol.upiu.com/view/post/1318904940165/

lunes, 17 de octubre de 2011

Desde la Marcha Indígena: “Nuestro país está ahorita consciente”

La Octava Marcha Indígena llegó a la comunidad de Pongo, a 37 kilómetros de la plaza Murillo, donde esperan encontrarse con el presidente Evo Morales para aclarar varios temas, como aseguraron las y los marchistas. Hoy recorrieron uno de los tramos más difíciles de los últimos dos meses, con mucho viento frío y una lluvia que acompañó cada paso de los 2600 hombres y mujeres. Apenas se mostró el sol cuando entraron al campamento, luego del mediodía. Estarán en la ciudad de La Paz posiblemente este miércoles, cuando exigirán al Gobierno nacional respeto a los territorios y a los derechos de los 36 pueblos indígenas de Bolivia.

“Buenos días a la población boliviana, a la población paceña, agradecerles por este gran apoyo, esta gran solidaridad. Decirles que la marcha salió a las ocho de la mañana desde Chuspipata, con destino a la localidad de Pongo, donde vamos a armar nuestro campamento. Estamos caminando a pesar de las inclemencias del tiempo, eso no nos ha parado. Ayer nos ha parado el auto de buen gobierno y hoy hemos empezado a caminar. Queremos decirle al pueblo paceño que nos acercamos a la sede de Gobierno, donde creemos que el Gobierno nos está esperando”, dijo Fernando Vargas Mosúa, presidente de la Subcentral de comunidades del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), por donde Morales pretende hacer pasar una carretera sin haber consultado previamente a los propietarios de su millón de hectáreas: los pueblos Chimán, Mojeño y Yuracaré. Este reclamo es el primero de los 16 que ya conoce el Órgano Ejecutivo.

“La población que nos apoya no lo hace porque tiene pena de que estamos marchando, sino porque sabe que la marcha es en defensa del medio ambiente, en defensa de la naturaleza, en defensa de los territorios indígenas, de las áreas protegidas, pero también en defensa de la vida de los pueblos indígenas, y tomando en cuenta que los pueblos indígenas somos parte de este Estado Plurinacional”, dijo Vargas.

La octava marcha avanzó 22 kilómetros bajo una lluvia que duró todo el trayecto. Casi siempre, la niebla sólida impedía ver el final de la marcha o su principio. Algunos marchistas se refieren a la larga columna como si fuera una boa entre los caminos de las montañas andinas.

Descansaron media hora en Unduavi, donde fueron recibidos con aplausos y palabras de aliento. Tenían preparado para las y los marchistas bolsitas cargadas con té de coca, que bebieron rápido porque estaba caliente y porque ayudaría a calmar los dolores de la altura, presentes en la mayoría de caminantes de tierras bajas.

“Estamos optimistas de que una vez llegados a La Paz, el propio Presidente nos tiene que recibir. Nos tiene que atender, porque no es un favor que le estamos pidiendo, sino que tiene la obligación de atender a todas las demandas de la marcha. Si vale el término, estaríamos salvándolo de su propio discurso que realiza en el plano internacional, pues a nivel nacional queremos que él cumpla su discurso, respetando a la Madre Tierra, respetando a la biodiversidad, al medio ambiente, a los derechos de los pueblos indígenas y del pueblo boliviano. Pero por sobre todas las cosas, el cumplimiento de la Constitución, las leyes y los convenios internacionales suscritos por Bolivia”, dijo Vargas, que iba al frente de la marcha junto a dos hermanos con las banderas del Patujú, emblema de esta movilización.

Muchas flotas con destino a los Yungas tocaban bocina, las y los ocupantes sacaban las manos para saludar, les tomaban fotos. “¡Hola! ¡Hola!”, respondían los marchistas aludidos. Las figuras de quienes marchaban y sus banderas se reflejaban en el asfalto mojado de la carretera.

Varias movilidades venidas de La Paz paraban donde empezaba la marcha para ofrecer todo tipo de donaciones. Los indígenas pedían respetuosamente que se les llevaran hasta Pongo, donde se detendrían, para no cargar tantos bultos mientras caminaban. Una familia les regaló bolsas y bolsas de pilfrut. Antes de que se los acabaran, los guardias de la marcha reiteraban: “Prohibido botar la basura a la carretera”.

“Si el Gobierno tiene voluntad, inmediatamente debe promulgar la ley (de protección de TIPNIS) que hemos elaborado, porque sólo de esa manera garantizamos atención a nuestra demanda”, dijo Vargas, quien recuperó su sombrero oriental de cuero, perdido entre los palazos que le dieron los policías el 25 de septiembre pasado en Yucumo, Beni. Por ahora, se impuso en las cámaras de Diputados y Senadores una ley que propone hacer en el TIPNIS una consulta llamada cínicamente “previa”, porque las obras de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos empezaron hace meses.

“Queremos decirle al Presidente que no siga mintiendo al pueblo. El resultado de las elecciones (de ayer) tiene que darle un mensaje de reflexión. Queremos decirle que rechazamos su ley corta, queremos que se suspenda la construcción de la carretera”, agregó el mojeño.

Las banderas de los pueblos indígenas y de Bolivia iban pesadas por el agua que cargaban y goteaban. Cada tanto, los marchistas que las llevaban tenían que detenerse para escurrirlas. Llamados a la reflexión dirigidos a Morales fueron enviados por varios indígenas, ante el visible fracaso electoral de este domingo, cuando el voto nulo alcanzó el 50 por ciento, según datos extraoficiales. Porque el Gobierno aún no se atreve a decir los números de la primera elección judicial.

“La población en estas elecciones responde a lo que el 25 de septiembre ha sucedido, cuando casi languidecen los derechos constituidos. Tuvimos una respuesta represora, dictatorial, a nuestras demandas y al ejercicio de los derechos fundamentales. El pueblo boliviano está viendo y haciéndole notar al Gobierno que no estamos de acuerdo con vivir bajo un régimen totalitario, con una dictadura en plena democracia, con vulneración de leyes y derechos del pueblo boliviano”, dijo el presidente de las comunidades TIPNIS. Opiniones similares había entre los demás marchistas.

“El Presidente y todos los que están en el Gobierno se lo han buscado. El Gobierno debería ser más consciente y no solamente dedicarse a un sector, sino a todo el país, porque nuestro país está ahorita consciente. Él debería más bien apoyar, buscar aliados, estar entre la población, porque no lo han elegido solamente los cocaleros, sino todo el país, los que vivimos aquí”, dijo el guaraní Jorge Mendoza, vicepresidente de la Comisión Política de la marcha.

“Queremos que se cumpla con nuestra plataforma de demandas. Uno es que el Gobierno diga de una vez que la carretera del TIPNIS va a ser desviada por otro lugar. En el tema del parque nacional Aguaragüe, pedimos que se paralice la actividad que hace ilegalmente, porque nos han confirmado ya que Petroandina está destruyendo prácticamente al Aguaragüe. Parece que el Gobierno está a favor de esta empresa”, dijo el guaraní, quien espera hablar en La Paz con Morales.

Hoy la Policía Nacional informó que iba a custodiar a la octava marcha en su entrada a La Paz, tal vez como una manera de lavar su deteriorada imagen, luego de que apalearan a mujeres, niños, hombres y ancianos marchistas en Yucumo. Desde Pongo, las y los indígenas dijeron que prefieren una guardia ciudadana.

"Lo importante será que los ciudadanos paceños y de otros puntos el país hagan un cordón humano. Agradecer a la Policía, pero no estamos bien para mirarles el rostro, hay heridas profundas que tienen que cicatrizar" dijo el tacana Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).

“Dejemos que la marcha llegue a la sede de Gobierno para aclarar con el Presidente muchas cosas pendientes”, dijo Chávez. Entre otros puntos, debatirán sobre las acusaciones hechas por funcionarios de su gabinete en medios de comunicación, como forma de desprestigiar a la marcha. Finalmente quedó desprestigiado el Gobierno, porque no pudo comprobar ni una de la larga lista de imputaciones formuladas a los indígenas movilizados.

Los caminantes llegaron a Pongo a las 14, con hambre, cansados y algunos enfermos. Allí esperaban dos ambulancias y dos salas de salud móviles, donde fueron atendidos varios marchistas afectados por el trayecto y su clima. Empleados del gobierno municipal de La Paz armaron amplias carpas para albergar a las y los indígenas. La misma autoridad determinó que los acompañe un camión cisterna cargado de agua. Y la guardia municipal paceña (“los frutillas”) los escoltó en motos. Aunque agradecen estos gestos, en la octava marcha saben que el Movimiento Sin Miedo (MSM), gobernante en la ciudad, está peleado con el Movimiento Al Socialismo (MAS), de Morales. Por ello los indígenas prefieren mantenerse aparte de los cálculos de políticos tradicionales renegados u opositores al partido que actualmente ocupa el Palacio Quemado.

También hay en la marcha estudiantes de varias universidades que se acercaron con donaciones o con ganas de caminar con las y los indígenas.

Tata Agapito

Los 3600 metros sobre el nivel del mar de Pongo son muy normales para tata Agapito Loayza Fernández, del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ), a diferencia del padecer de los marchistas amazónicos. “En julio, CIDOB y CONAMAQ han acordado hacer la marcha para defender al TIPNIS. El 15 de agosto partimos de Trinidad y aquí estamos, pese a que el Gobierno nos ha masacrado el 25 de septiembre brutalmente. Ha sido una pena y una tristeza: pensaron los masistas que estaban desbaratando a la marcha de los pueblos indígenas. Al contrario, nos hemos recuperado. Hoy estamos con una fuerza más poderosa que nunca para llegar a La Paz. Y ahí veremos quién es quién. Es muy triste que el mundo sepa que patearon a niños y mujeres indefensos”, dijo Loayza, que es de Nor Chichas, en Potosí.

“Después de las elecciones de ayer, creo que ni el mortero va a poder atajarnos, porque hay fuerza. Es una decisión unánime de todas las hermanas, los jóvenes, los niños que están aquí, casi a horas de llegar a La Paz, con ansia de que el pueblo boliviano nos vea venir marchando, que vea que a pesar de que nos han masacrado y todo lo que hemos sufrido, estamos vivos y salvos”, agregó el quechua.

“Yo ya había marchado dos veces con CONAMAQ, desde Calamarca y desde Caracollo hasta la ciudad de La Paz. Ahora quería estar en la marcha de los pueblos indígenas del oriente. Y me hice en este tiempo de hartos conocimientos, que voy a transmitir a mis hijos, a mis parientes y a mi comunidad, mi ayllu”, dijo Loayza, de 60 años.

Mañana, la marcha piensa avanzar hasta la Cumbre, a 4700 metros sobre el nivel del mar. Allí harán rituales propios, para que les vaya bien en la ciudad y para agradecer. En este sitio armarán su campamento para entrar a La Paz el miércoles.

(Comisión de Comunicación de la Octava Marcha Indígena)

Resumen de noticias TIPNIS 17/10 a las 22:30


Diputado Nuni: Resultados de los comicios fortalecen la marcha por ...
El diputado guaraní, Pedro Nuni, manifestó que los resultados preliminares de las elecciones judiciales fortalecen la marcha en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) que llegará a La Paz para demandar al ...
Red Unitas
Los indios vuelven a La Paz | El talón de América
según Carmen de Carlos
El árbol más robusto del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), simboliza hoy la resistencia de los pueblos originarios que, unas semanas atrás, se defendieron con un puñado de flechas del asalto de medio millar de ...
El talón de América
Bolivia – Bomba de humo en el viceministerio de medioambiente ...
según culmine
En repudio y rechazo a la intervención al TIPNIS y la hipócrita forma de tomar en cuenta a las comunidades indígenas, resalta la necesidad de atacar al Estado utilizando nuestros propios términos: la Anarquía. El ataque violento, el sabotaje, ...
culmine.noblogs.org
Sufre Evo Morales la primer derrota en las urnas de La historia ...
según lahistoriaparalela
En los últimos tres meses, el presidente Morales atacó con dureza a los dirigentes indígenas del oriente boliviano y dijo que la carretera por el TIPNIS se hará quieran o no quiera, lo que causó la marcha que partió hace dos meses y está a ...
La historia paralela

De la Guerra del Gas a la lucha por el TIPNIS
BolPress
En esa perspectiva, el gasolinazo de diciembre de 2010 y la represión actual a la marcha indígena en defensa del TIPNIS deben explicarse como consecuencia de esta política entreguista al poder transnacional que se perfiló con la falsa nacionalización, ...
Policía escoltará a indígenas cuando lleguen a La Paz
La Razón (Bolivia)
El Comando General de la Policía determinó hoy escoltar a los marchistas del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) a su llegada a La Paz. El comandante General de la Policía, Jorge Santiesteban, no quiso dar más datos acerca ...

La policía determinó escoltar a los marchistas del Tipnis en su ...
Los Tiempos
A 22 días de la violenta represión contra los indìgenas en San Lorenzo cerca de Yucumo, el Comando General de la Policía determinó este lunes escoltar a los marchistas del Tipnis a su llegada a La Paz. Jorge Santiésteban, comandante General de la ...

ndígenas le piden a Evo no mentir y que anule el proyecto ...
Red Erbol
El presidente de la subcentral de TIPNIS, Fernando Vargas, pidió a Evo Morales dejar de mentir y que anule el proyecto carretero Villa Tunari San Ignacio de Moxos, que el gobierno pretende ejecutar en el Isiboro Sécure. Vargas en contacto telefónico ...
Rada: El MAS enfrenta un avance democrático con alto costo político
Opinión Bolivia
En ese sentido, explicitó a esos “errores como –por ejemplo- el gasolinazo que no debió haberse dado; errores como la represión policial a la marcha indígena por el TIPNIS, que tampoco debió haberse dado”. De esa forma Rada anticipó que los resultados ...

Turismo de pesca en los ríos del Tipnis
Los Tiempos
Si usted tiene 7.200 dólares todavía tiene tiempo hasta fin de mes, cuando acaba la temporada, de ir a pescar unos impresionantes dorados en los ríos que surcan el Territorio Indígena Parque Nacional Isidoro Secure (Tipnis). Pero si quiere hacer las ...

Ávaro dice que Evo fue malinterpretado y asegura que consulta será ...
Opinión Bolivia
“En ningún momento habla de este párrafo de la consulta, no está hablando de la ley; no está hablando de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos; no está hablando del Tipnis; por eso la transcripción completa del Presidente Evo”, dijo. ...

Evo recibirá a la marcha que hoy retoma la caminata
La Razón (Bolivia)
Tras el descanso obligado por las elecciones judiciales, la marcha en defensa del TIPNIS reanudó la caminata mientras en La Paz el canciller David Choquehuanca anunció que el presidente Evo Morales recibirá a los indígenas que demandan no construir la ...

Opinión Bolivia

Anonymous Operación Bolivia (TIPNIS) Alcances y conclusión final.


CIDH URGE A GARANTIZAR LA INTEGRIDAD FÍSICA Y SEGURIDAD DE MANIFESTANTES EN BOLIVIA


COMUNICADO DE PRENSA

No. 108/11

CIDH URGE A GARANTIZAR LA INTEGRIDAD FÍSICA Y SEGURIDAD DE MANIFESTANTES EN BOLIVIA

Washington, D.C., 17 de octubre de 2011 - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urge al Estado de Bolivia a garantizar la integridad física y seguridad de los manifestantes que participan en la marcha contra la construcción de una carretera que atravesaría el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
                                                 
En vista del uso excesivo de la fuerza por la policía en la represión de la marcha del 25 de septiembre de 2011, la CIDH hace un llamado al Estado de Bolivia a adoptar de manera urgente todas las medidas necesarias para la debida protección de todos los manifestantes. La CIDH recuerda que los Estados tienen la obligación de garantizar la seguridad a todas las personas bajo su jurisdicción, implementando acciones de prevención y medidas operativas eficaces. Estas medidas, sin perjuicio de su carácter universal, deben dedicar una especial atención a situaciones de mayor vulnerabilidad, como son los casos que involucran a mujeres y niños, niñas y adolescentes.

La Comisión Interamericana recuerda al Estado boliviano su deber de ejercer el control de las manifestaciones dentro del marco de respeto de los estándares interamericanos de derechos humanos. Los agentes pueden imponer limitaciones razonables a los manifestantes para asegurar que sean pacíficos o para contener a los que son violentos, así como dispersar manifestaciones que se tornaron violentas u obstructivas. No obstante, el accionar de las fuerzas de seguridad no debe desincentivar los derechos de reunión y de manifestación, sino protegerlos.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

Enlaces útiles:
 
Oficina de Prensa de la CIDH

domingo, 16 de octubre de 2011

Resumen Noticias, 16/10 a las 8:30 am


Marcha se queda en Chuspipata por las elecciones
La Razón (Bolivia)
Los indígenas que marchan en contra de la construcción de la carretera que atraviese el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) pasarán la jornada de las primeras elecciones judiciales, que hoy se realizan en el país, ...
Empieza la cuenta atrás para la llegada de los marchistas a La Paz
Los Tiempos
... Francisco en la capital, casi no pueden esperar más la llegada de los marchistas, pero a otros no les importaría que tardaran unos 60 días más mientras se construye la carretera y se lleve por ella de vuelta a los caminantes directamente al TIPNIS...

Los Tiempos
El crédito y los tributos: ¿Mala mezcla?
Opinión Bolivia
Por: FLAVIO MACHICADO SARAVIA Miembro de Número de la Academia Boliviana de Ciencias Económicas. flaviomachicado@hotmail.com | 16/10/2011 | Ed. Imp. La marcha del TIPNIS que ha tenido en tensión a la sociedad boliviana, con la pausa que ha sido ...

Alison Spedding contra los indios
BolPress
Las dos últimas semanas hemos visto una poderosa ofensiva mediática que desde diversos ángulos, incluso aparentemente antagónicos, se viene golpeando contra la marcha indígena del TIPNIS. Argumentos aparentemente irrebatibles demostrarían la presencia ...


ALTERNATIVA SOCIALISTA REVOLUCIONARIA: El conflicto TIPNIS
según Alternativa Socialista Revolucionaria
Desde el inicio de este año el gobierno boliviano, el Movimiento al Socialismo (MAS), se propuso llevar adelante la construcción de una carretera que atraviesa el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS), uno de los ...
ALTERNATIVA SOCIALISTA REVOLUCIONARIA
Coordinadora de Defensa del TIPNIS enviará ayuda económica ...
según Gustavo Saavedra
La Coordinadora de Defensa del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), enviará ayuda económica y vituallas recaudada en la campaña de solidaridad realizada en la plaza principal de la ciudad de Santa Cruz y la ...
Bolivia Action Solidarity Network...
SurAmericaPress » La marcha por el TIPNIS
Los marchistas en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro- Sécure (Tipnis) acordaron llegar a La Paz, después de las elecciones judiciales ...
suramericapress.com/?p=3430
Gobierno dice que demandas de indígenas TIPNIS son atendidas ...
Gobierno dice que demandas de indígenas TIPNIS son atendidas con la ley corta. El viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales señala que no ...
www.noticiasfides.net/.../gobierno-dice-que-demandas-de-indi...
Columnistas - Inspección al Tipnis - Bolivia al día
Cbba, 13-Oct-2011: La lucha por la justicia social es tan antigua como el hombre . Para no remontarse demasiado, la posguerra del Chaco fue el punto de ...
boliviaaldia.com/.../Ramon%20Rocha%20M-inspeccion-al-tip...
Tipnis: Bancada del MAS y legisladores indígenas se reunirán para ...
red participacion y justicia, designaciones transparentes, lista elecciones judiciales, lista postulante consejo de la magistratura, tribunal supremo de justicia, ...
designacionestransparentes.org/index.php?...
Vice asegura que resultado de consulta por TIPNIS será acatado por ...
La Jornada (Bolivia)
El Vicepresidente boliviano Álvaro García Linera aseguró el viernes que el Gobierno acatará el resultado de la consulta previa a los pueblos del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) sobre la construcción del tramo II de la ...
TDE: Los marchistas empadronados recabarán certificado de impedimento
Red Erbol
La presidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, Ana María Benavides, informó que los marchistas en defensa del Territorio Indígenas Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) podrán recabar su certificado de impedimento al verse ...

Indígenas no permitirán ingreso de autoridades al TIPNIS por consulta
La Jornada (Bolivia)
Lamentó que esas expresiones de parte de algunos diputados indígenas elegidos en las listas del MAS, sólo critican y no propongan nada, confundiendo la "demanda con un capricho" porque la Ley Corta del TIPNIS recoge las preocupaciones de los dirigentes ...

Marchistas se quedarán en Sacramento y adoptan estrictas medidas ...
La Jornada (Bolivia)
La columna de indígenas del TIPNIS salió la mañana del viernes de la población de Yolosa, tras soportar una intensa lluvia caída en las últimas horas, y prevé pernoctar en la población de Sacramento, considerada la puerta de ingreso a la cumbre de La ...

La Jornada (Bolivia)